La cuestión social puede ser abordada desde diferentes aspectos: en la post modernidad se la suele ligar a las cuesiones de desarrollo; sin embargo, dicha cuestión tiene una raíz que manifiesta la profundidad de la problemática que trae consigo el análisis de la sociedad, que es, la heterogeneidad.
El concepto sociedad es totalizador, pero para su estudio siempre se fomenta su división; se analizan sus partes, sus estructuras, sus clases.
Las clases sociales -como idea teórica- hacen referencia al espacio común que determinados individuos comparten, individuos que deben su sentido de pertenencia a determinadas caracteristicas similares que los agrupan y los diferencian de otras clases (diferentes corrientes de pensamiento distinguen los conceptos de clases según distintas cualidades; en el marxismo, por ejemplo, predomina la lectura económica por sobre la política, la social y la cultural). Las clases permiten visualizar las estructuras y ubicar dentro de éstas las formas y los modos en los que está distribuído el poder.
El espacio social es el lugar donde se originan, manifiestan y reproducen las clases sociales. En él se encuentra la acumulación toda de capital que las clases buscan adquirir. Capital que encuentra sus formas en bienes de tipo económicos, culturales, políticos, etc.
Es así, entonces, que cada individuo, inserto en una clase social particular, defiende su capital y se encuentra en permanente búsqueda de mayor acumulación de capital (cualquiera sea su tipo). Esta actitud, natural del hombre social, revela el concepto de interés.
Esta breve, bruta y sencilla escalera de conceptos nos depositan en el concepto de interés. He llegado hasta este punto solo para proponer una nueva consideración: primero, distíngase el actor social que hay por detrás, y luego léase toda noticia de la actualidad, todo hecho del pasado o todo posible movimiento futuro, en base a qué posibles intereses puede, pudo o podrá estar defendiendo. El ejercicio es interesante: devela: nos quita el velo.
Y dejo el caso que me sentó a escribir este post: el lema de la centenaria Sociedad Rural Argentina (el actor social): "Cultivar el suelo es servir a la patria"
sábado, 3 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario